Fue inaugurado el 12 de febrero de 1976
A 10 minutos del centro de San Salvador, se encuentra el Museo de
Historia Natural de El Salvador – MUHNES, el cual durante los últimos 37 años
se haya ubicado dentro del Parque Saburo Hirao; es un lugar de investigación
sobre la diversidad biológica cuscatleca y de educación para grandes y chicos.
El MUHNES, inició sus labores el 16 de octubre de 1883, cuando el Dr. David J.
Guzmán recolecta las primeras muestras de fósiles y minerales salvadoreños,
dando pie a la creación del Museo Nacional de El Salvador.
Este museo se concibe como un centro de transmisión de
conocimientos del patrimonio cultural e histórico de la región occidental del
país, que busca generar espacios de desarrollo cultural, propiciando el
acercamiento de la familia, haciéndolos participes para fortalecer la identidad
y desarrollo cultural.
Está compuesto por una sala permanente a la “Historia de la moenda
de El Salvador”, y dos salas temporales, que desarrollan exposiciones de
diversas temáticas.
Entre los servicios que ofrece al público están: exposiciones
temporales, biblioteca, recorridos guiados, talleres educativos, charlas y
conferencias. Para brindar una mejor atención, los interesados en servicios específicos
deberán solicitarlos con anticipación a la dirección.
Director:
Arq. Julio Eduardo Aragón
Correo electrónico:
jearagon@cultura.gob.sv
Teléfonos:
(503) 2441-1215 Fax (503) 2441-2128
Horario:
De martes a sábado de 9:00 am a 12:00 m. y de 1:00 a 5:00 pm.
El Museo Regional de Occidente nace en 1996, por iniciativa del Consejo
Nacional para la Cultura y el Arte (CONCULTUIRA), ahora Secretaria de Cultura
de la Presidencia (Secultura), bajo la coordinación de la Dirección Nacional de
Patrimonio Cultural y de la Fundación Cultural Los 44.
Desde 1998 el museo funciona en el edificio donde operaba el Banco
de Reserva en lazona occidental, cuyas instalaciones fueron adecuadas para el
uso museológico. La exposición permanente de numismática fue inaugurada el 2 de
febrero de 1999, en el área de la bóveda, y con ella se abrieron las puertas
del museo al público.
Desde enero de 2003 hasta la actualidad, la administración total
del museo pasa a CONCULTURA, ahora Secretaría de Cultura de la Presidencia, brindándole
a la población local y visitantes en general la posibilidad de acercarse a
piezas arqueológicas procedentes de la región, información sobre la historia contemporánea
de los departamentos de occidente y una colección numismática salvadoreña.
Ubicación
Informativo e interesante
ResponderEliminarMe gusto mucho tu Blog:D
ResponderEliminar