martes, 19 de mayo de 2015

Museo Nacional de Antropología Dr. Davis J. Guzmán
El museo nacional contiene 5 salas permanentes, las que se han dividido en:
Introductoria, Migraciones y arraigo, Agricultura, Producción Artesanal Industria e intercambio y Religión.
 Además de tres salas temporales. En ella se pueden encontrar las etapas de la historia salvadoreña: 
Época Prehispánica, Época Colonial y Época Contemporánea. 
La sala de religión además cuenta con un homenaje a las pérdidas humanas durante el conflicto armado de El Salvador. 
El MUNA además cuenta con una Biblioteca especializada y una de las hemerotecas más completas del país. Aparte de estas actividades, la institución promociona muestras de cine, exhibiciones culturales o conciertos, y talleres lúdicos.
El museo nacional surgió a raíz de un decreto ejecutivo el 9 de octubre de 1883 durante la período presidencial del doctor Rafael Zaldívar. Su primer director fue el doctor David J. Guzmán, autor de la Oración a la Bandera Salvadoreña, y las exposiciones incluían objetos relativos a la historia, biología y geología. En sus primeros años estuvo alojado en diversos lugares, siendo el primero la Universidad.


Posteriormente se ubicó en la zona de la ex Casa Presidencial de El Salvador (1927) en el barrio San Jacinto. Desde el 13 de agosto de 1945 ostenta su actual nombre en honor al doctor Guzmán. En 1962 fue trasladado a la Avenida La Revolución. Desde 1974 adquirió un carácter antropológico e histórico. Estas instalaciones sufrieron daños severos con el terremoto de 1986, por lo que fue demolido en 1993. En 1996 se realizó el concurso de ideas para la construcción de un nuevo edificio, resultando ganador el diseño del Arquitecto Roberto Dada. El actual edificio fue inaugurado en 1999 y abierto al público en 2001.
Ubicación

No hay comentarios:

Publicar un comentario